Todo sobre la presión de pelotas de Tenis y Pádel

Todo sobre la presión de pelotas de Tenis y Pádel

Existe una confusión muy grande en cuanto a cuál es la presión interna de las pelotas de tenis y pádel. En muchas páginas se dice que la presión está situada en torno a los 12 – 14 psi, dependiendo de la marca y el uso de bola y en algunas otra se mantiene que es mucho mayor; de 26 a 33 psi, dependiendo también del uso y marca.

¿Cómo es posible que haya discrepancias tan grandes? ¿Quiénes tienen razón? ¿Los que afirmar que son 14 psi o los de 33 psi?

En este artículo lo vamos de desvelar con pruebas fehacientes y científicas. Vamos a por ello:

Para empezar diremos que en el reglamento sobre las pelotas de tenis no existe el concepto de presión, solo el de rebote. Todos los tipos de bolas, excepto las utilizadas en condiciones de altitud extrema, deben rebotar entre 1,35 y 1,47 m cuando son dejadas caer desde una altura de 2,54 cm (100 pulgadas) sobre un suelo de cemento. El reglamento del tenis no habla en ningún momento de presión interna de las bolas, por lo que, siempre que cumplan con las medidas, el peso y el rebote, serán aptas para el juego.

En lo que se refiere al rebote, las reglas del pádel establecen valores similares, con dos centímetros menos de rebote en el umbral superior del rango, es decir, que una pelota de pádel dejada caer desde una altura de 2,54 m debe rebotar entre 1,35 y 1,45 m.

En el pádel, sin embargo y sorprendentemente, sí que existe una regla sobre la presión de las bolas, que debe situarse entre los 4,6 y 5,2 kg por 2,54 cm2, es decir, una presión teórica de 25,7 y 29 psi, lo cual, como demostraremos más adelante, es completamente imposible a menos que estas cifras indiquen presión absoluta = presión interna + presión atmosférica.

Resumimos los datos en esta tabla

tabla de pesión de pelotas de tenis y padel

Lo primero que detectamos en esta regla imposible sobre la presión, es que está dada en una mezcla de unidades. La presión generalmente se mide en kg/cm2 o en psi (libras por pulgada cuadrada), que son las unidades que utilizan el Sistema Internacional y el Sistema Imperial Británico respectivamente. Como quiera que el pádel se deriva del tenis, un deporte creado en Inglaterra, parecería lógico que la presión de las bolas se diera en psi. Sin embargo, por alguna razón desconocida para nosotros, las personas que escribieron el reglamento del pádel (deporte original de México pero desarrollado en España), decidieron, probablemente debido a alguna confusión, dar un valor de presión en kg/ 2,54 cm2, cosa nunca vista hasta entonces y que probablemente venga de la equivalencia de una pulgada, que son 2,54 cm. Una pulgada cuadrada son por tanto 2,54 x 2,54 cm2 = 6,45 cm2.

Llegados a este punto cabe preguntarse por qué escogieron esos valeres de presión. Imaginamos, aunque no lo podemos asegurar a ciencia cierta, que el reglamento se debió escribir en los años 70 y que fue escrito con relación a las bolas en base al reglamento del tenis de aquella época ya que sólo había pelotas de tenis para poder jugar al pádel, pues no se fabricaban específicamente para ese deporte.

Ya que en el reglamento del tenis no se especifica ninguna presión interna, imaginamos que echaron mano de la literatura al respecto y averiguaron que la mayoría de las pelotas de tenis están presurizadas a una presión relativa de 12-14 psi, lo que equivale a una presión absoluta a nivel del mar de 12 + 14,7 = 26,7 – 28,7 psi, valor muy cercano al indicado en el reglamento del pádel.

Además, para demostrar que el reglamento se debe referir a la presión absoluta de las pelotas, hemos procedido a medir la presión relativa interna de los botes presurizados y de las bolas con un manómetro al que le hemos acoplado una aguja para perforarlas. Como podréis ver en el vídeo, las presiones obtenidas no superan en ningún caso los 14 psi.

Esperamos que este artículo y los vídeos demostrativos hayan clarificado de una vez por todas el asunto de la presión de las bolas de tenis y pádel. Un saludo.

El equipo de Ball Rescuer

Comentar

Tenga en cuenta, los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.